Efectos del COVID-19 en el comercio online

Las medidas de distanciamiento social y confinamiento tomadas por los gobiernos de distintos países para enfrentar la pandemia causada por el Covid-19 ha aumentado los volúmenes de venta a través de los canales online, lo cual constituye un hecho lógico y previsible.

Sin embargo, hay que resaltar que este fenómeno ha impactado en los hábitos de compra de las personas, según muestran los resultados de los estudios realizados por IAB Spain y Capgemini. El estudio sobre los consumidores y el Covid-19 permitió descubrir interesantes tendencias:

  • Un aumento de las compras en línea, el cual involucra incluso a sectores tradicionalmente escépticos, uno de los aspectos que impulsó esta tendencia es la rapidez en las entregas y las opciones de devolución.
  • Una mayor exigencia de los compradores/consumidores a que se cumplan las normas de higiene y de bioseguridad en tiendas físicas y en las entregas a domicilio de los productos comprados en tiendas online.
  • Los consumidores prefieren comprar productos de empresas o marcas que han mostrado ser socialmente responsables al apoyar causas solidarias, especialmente las relacionadas con la lucha contra la propagación del Covid-19.
  • Los volúmenes de ventas han aumentado significativamente en los sectores de la alimentación y la moda, y aunque con la vuelta a la normalidad las personas han vuelto a comprar en tiendas físicas. Se prevé que una gran cantidad de los consumidores seguirán comprando en tiendas online, gracias a las ventajas que ofrece el comercio electrónico.

Por su parte, el estudio de IAB Spain, enfocado en las redes sociales, muestra que la pandemia ha provocado un aumento en el número de usuarios de las redes sociales, que actualmente se sitúa el 87% del total de las personas que navegan en internet.

WhatsApp es la red social dominante del mercado, ocupa un 85%, le sigue Facebook con un 81% e Instagram con el 59%. El estudio destaca que TikTok es la red social que más ha crecido durante la pandemia pasando de 3% a un 16%.